Andrés Fernández Díaz
Doctor : | M. Andrés Fernández Díaz |
Propuesta: | Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y Administración Pública |
Padrino: | Prof. Dr. M. Antonio José Narváez Bueno |
Celebración: | Campus de la Asunción – Jerez 30 de enero de 2004 |

Como profesor, sus textos son referencias obligadas de la disciplina de Política Económica en las universidades españolas. Algunas de sus obras, como Introducción y Metodología de la Política Económica, Teoría y política monetaria, Fundamentos y papel actual de la Política Económica o Dinámica Caótica en Economía: Teoría y Aplicaciones son objeto de constantes reediciones.
En su faceta de investigador, Andrés Fernández Díaz ha sido el primer economista en realizar trabajos sistemáticos de carácter científico sobre las técnicas de planificación inductiva en la universidad española. Fruto de su estudio y de su colaboración con profesores italianos y franceses son los artículos y monográficos entre los que destacan Programación económica global en España e Italia; ¿Puede hablarse de una teoría de la planificación?; La necesidad del empleo de modelos en las ciencias sociales o The use of models in economics policy: a reapraisal. Son numerosos también sus estudios sobre economía como parte de la geoestrategia, cuyo conocimiento le han llevado a ser director adjunto civil del Centro Superior de Estudios de la Defensa, fundador del Master en Seguridad y Defensa de la Universidad Complutense y formar parte del International Institute for Strategic Studies de Londres. Asimismo, Andrés Fernández Díaz es el iniciador en España de las aplicaciones a la economía de las Teorías de la Dinámica Caótica.
Su pertenencia a grupos como American Economic Association, Royal Economic Association, Centre for Interantional Research, Trade Policy Research Centre, Association Tière-Monde o el International Institute of Public Finanace dan muestra del alcance internacional de su figura. Andrés Fernández ha colaborado, además, como profesor invitado con las universidades de la Sorbona, de Bari, de Roma, de Buenos Aires, de Berkley, con el College de France y con el Institut de Sciences Mathematiques.
Dentro de los cargos de responsabilidad que ha desempeñado, es de destacar su labor como Director General de Planificación y Director General del Instituto Nacional de Estadística durante un periodo crucial para la puesta en marcha de las elecciones de junio de 1977, en las que además fue uno de los miembros de la Junta Electoral Central. Fue también durante estos años cuando su trabajo de representación supuso un impulso para la creación de la Universidad de Cádiz. Ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil del Reino de España, con la Orden al Mérito de la República Italiana, con la Orden des Palmes Academiques de la República Francesa, con la Cruz del Mérito Militar de Primera Clase y con la Cruz del Mérito Policial, entre otros galardones. En la actualidad, es catedrático en Servicios Especiales por la Universidad Complutense, miembro del Consejo Rector del Centro de Astrobiología (INTA-NASA) y director de la Revista Española de Control Externo del Tribunal de Cuentas.