Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
evento

IV Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental 27 marzo 2025

IV Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

Desde el  Laboratorio de Derecho Internacional sobre el Sáhara Occidental (LabSAHARA) – INDESS, se informa de que se encuentra abierto el plazo para inscribirse en el  IV Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, que tendrá lugar los días  19, 20, 27 y 28 de marzo de 2025, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz (Salón de Actos del INDESS).

INSCRIPCIONES:  https://celama.uca.es/colab24-25/IV-Seminario-DDHH-Sahara/ 

Este IV Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental se organiza en el marco de las actividades de investigación/formación previstas por el Laboratorio de Derecho Internacional sobre el Sáhara Occidental (LabSAHARA), con sede en el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), cuyo objetivo es acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad civil, en general, el conocimiento de la cuestión del Sáhara Occidental desde el punto de vista del Derecho Internacional. Este II Seminario pretende continuar con la labor de transmisión del conocimiento sobre la situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, iniciada en sus ediciones anteriores ( I Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara OccidentalII Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y  III Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental).

 

PROGRAMA (Puede consultarlo  aquí)

Miércoles 19 de marzo de 2025

16h00-18h00
1ª Sesión Teórica  “La situación actual del pueblo saharaui”,  por D. Mohamed Salem Daha, Delegado Saharaui para Andalucía. .

18h00-20h30
2ª Sesión Teórica “ El estatuto jurídico internacional del Sáhara occidental, por  Dr. Juan Soroeta Liceras,  Catedrático de Derecho Internacional y RR. II (UPV/EHU)
—————————-
Jueves 20 de marzo de 2025

17H30-20H30
Taller 1 “C uestiones de actualidad sobre el Sáhara occidental”.
Participan:

  • El Sáhara Occidental en tiempo de Trump”,  por  D. Ignacio Cembrero,  periodista
  • “Mujer y Derechos Humanos en el Sáhara Occidental”, por  Dña. Galia Djimi,  activista y defensora de derechos humanos
  • “La Unión Europea y el Sáhara Occidental”, por  Dr. Juan Soroeta Liceras,  Catedrático (UPV/EHU)

Modera: Dra. Inmaculada González García,  Catedrática de Derecho Internacional Público y RR. II (UCA)
—————————-
Jueves 27 de marzo de 2025

16h00-18h00
3ª Sesión Teórica “ Flores de papel, por  Dña. Ebbaba Hameida,  Periodista en RTVE y autora de la novela “Flores de Papel”

18h00-20h30
Taller 2 “ Medios de comunicación y discursos sobre el Sáhara Occidental”.
Participan:

  • D. Francisco Carrión,  periodista en El Independiente
  • Dña. Ebbaba Hameida,  periodista en RTVE

Modera: Dr. Alejandro Del Valle Gálvez,  Catedrático de Derecho Internacional Público y RR. II (UCA)
—————————-
Viernes 28 de marzo de 2025

16h00-18h00
4ª Sesión Teórica “ La mujer saharaui en la resistencia ante la ocupación de Marruecos, por  Dña. Fatma Elmehdi,  Ministra de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática

18h00-20h30
Taller 3 “ El papel de la municipalidad y de la sociedad civil española con el pueblo saharaui”.
Participan:

  • D. Manuel Rodríguez Morillo, politólogo y miembro de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS)
  • D. Manuel Pineda,  Activista y ex Diputado del Parlamento Europeo
  • ALSAYF, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Puerto Real (Cádiz)

Modera: Dra. Lorena Calvo Mariscal,  Profesora de Derecho Internacional Público y RR. II (UCA)

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: