Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
evento

MOOC: Estética y filosofía del arte en el siglo XVIII (3ª edición) 20 March 2025

MOOC: Estética y filosofía del arte en el siglo XVIII (3ª edición)

Descripción

Este MOOC está planteado como una introducción a las principales teorías estéticas desarrolladas durante el siglo XVIII. El curso se orienta fundamentalmente a estudiantes, profesores y profesionales de las humanidades, filosofía, historia del arte, bellas artes, arquitectura, así como a cualquier persona interesada por la reflexión sobre el arte. El curso está basado en una serie de videopresentaciones que resumen las ideas y aportaciones de los pensadores más relevantes ilustrándolas con multitud de ejemplos y referencias a obras artísticas (sobre todo del campo de las artes visuales) de este periodo histórico.

Analizaremos con especial atención las aportaciones teóricas sobre el arte y la belleza de Joseph Addison, Shaftesbury, Francis Hutcheson, Edmund Burke, David Hume, Madame de Lambert, Denis Diderot, Voltaire, Christian von Wolff, Alexander Baumgarten, Johann Joachim Winckelmann, Immanuel Kant, J. G. von Herder, Goethe y Friedrich Schiller, entre otros muchos.

Responsables

Director y docente: Juan Martín Prada

 

Temario

MÓDULO 1. LA ESTÉTICA BRITÁNICA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL S.XVIII

1.1. Joseph Addison y los “placeres de la imaginación. ¿Qué entiende Addison por “placeres de la imaginación”?. Los placeres de la imaginación primarios. Los “placeres de la imaginación secundarios”.

1.2. Shaftesbury y el “Common sense” de lo que es sublime y bello. Shaftesbury y la suprema belleza.

1.3. Francis Hutcheson y el “sentido interno” de lo bello. Hutcheson y el problema de la diversidad de gustos

MÓDULO 2. LA ESTÉTICA BRITÁNICA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XVIII

2.1. Lo sublime según Edmund Burke. Lo bello según Edmund Burke.

2.2. David Hume: sobre la norma del gusto.

MÓDULO 3. LA ESTÉTICA FRANCESA DEL SIGLO XVIII

3.1. Las “Reflexiones sobre el gusto” de Madame de Lambert.

3.2. Diderot y sus investigaciones sobre el origen y naturaleza de lo bello. Diderot: Teoría y crítica del arte.

3.3. Voltaire y su teoría sobre el gusto.

MÓDULO 4. LA ESTÉTICA ALEMANA DEL SIGLO XVIII ANTES DE KANT

4.1. Christian Wolff: la belleza como perfección.

4.2. Alexander G. Baumgarten y la Estética como disciplina filosófica autónoma.

4.3. La definición de “Estética” según Baumgarten.

4.4. Winckelmann y la imitación del arte griego

MÓDULO 5. LA ANALÍTICA DE LO BELLO Y EL ARTE EN KANT

5.1. Kant y la analítica de lo bello. Lo agradable, lo bello y lo bueno.

5.2. El juicio de gusto es ajeno a todo interés. Juicios lógicos y juicios de gusto.

5.4. El arte en la Crítica del juicio de Kant. Las “artes agradables” y el “arte bello”. Lo que el arte bello requiere: imaginación, entendimiento, espíritu y gusto

MÓDULO 6. HACIA LA REVOLUCIÓN ROMÁNTICA

6.1. La nueva sensibilidad Sturm und Drang, Herder y el joven Goethe.

6.2. Friedrich Schiller y su obra “Kallias”

 

Periodo de inscripción:

Del 07/12/2024 al 08/04/2025

Fecha de inicio del curso:

01/04/2025

Fecha de finalización del curso:

09/05/2025​​

Horas estimadas

25 horas (1 crédito ECTS)

Informe de superación

La Universidad de Cádiz permite la obtención de validación de habilidades, competencias y/o conocimientos mediante la emisión de un Informe de Superación, para quienes hayan superado las actividades y pruebas obligatorias que se hayan establecido para cada MOOC. La emisión de este informe conllevará el abono de la correspondiente tasa de 25 €.

Una vez finalizada la edición de los MOOCs, se habilitará el procedimiento para el pago de las tasas para la obtención del Informe de Superación.

Accede al curso en la plaforma MOOC UCA

Your browser does not support the 'Autoplay' feature without user interaction.

Please, click on the following button to start speech: