Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

774 plazas de ayudantes doctor para atender el relevo generacional universitario 21 noviembre 2024

774 plazas de ayudantes doctor para atender el relevo generacional universitario
La colaboración de las diferentes Administraciones Públicas ha sido clave para la consecución de este importante convenio

Las Universidades Públicas de Andalucía han valorado de manera muy positiva la firma del convenio para la incorporación de 774 nuevos profesores y profesoras ayudantes doctor al sistema universitario público andaluz, en el marco del ‘Programa María Goyri’ para la incorporación de talento docente e investigador. Este acuerdo, fruto del acuerdo y la colaboración entre el Gobierno central, la Junta de Andalucía y las universidades públicas, refuerza el compromiso con la calidad educativa y la investigación en Andalucía.

El programa se enmarca en las transformaciones incorporadas por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), y tiene como objetivo atender las demandas del sistema universitario público mediante la contratación de profesorado ayudante doctor en el período 2024-2029.

El portavoz de las Universidades Públicas de Andalucía, Francisco Oliva, ha querido “poner en valor la colaboración entre Administraciones públicas que se ha dado aquí […] Este es un convenio realmente extraordinario del que nos acordaremos dentro de muchos años en el sistema universitario español”.

Esta medida es importante para la incorporación de talento joven a las universidades, de cara a revertir la descapitalización en marcha, dado que se estima que en los próximos 10 años se habrá jubilado más del 20% del profesorado. En palabras de Francisco Oliva, “esto quiere decir que o nos preparamos ya, o tendremos un problema de una brecha educativa muy importante del profesorado. Por tanto, esta es una buena medida”.

Este acuerdo pone de manifiesto el papel estratégico de las universidades públicas de Andalucía como motores de captación y retención de talento, claves para el desarrollo social y económico de la Comunidad Autónoma.