Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz recibe la Bandera de Andalucía en la provincia 21 febrero 2025

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz recibe la Bandera de Andalucía en la provincia

Al acto han acudido la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria, Isabel Benavente y el catedrático de la UCA, Manuel Aguilar, director científico del INiBICA

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) ha recibido esta mañana la Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud 2025 a nivel provincial por su compromiso, trabajo e implicación para convertirse en referente como Instituto de Investigación Sanitaria de Cádiz en la investigación biomédica nacional e internacional.

Al acto, celebrado en el auditorio municipal Alcalde Felipe Benítez de Rota, ha acudido la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria de la UCA, Isabel Benavente, acompañada por el catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad de Cádiz, Manuel Aguilar, director científico del INIBICA desde el año 2020.

Creado en 2016, mediante un convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Cádiz y la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz, el INIBICA tiene como misión generar conocimiento a través de la investigación y la innovación, con el objetivo de mejorar la atención al paciente y ofrecer soluciones a los principales desafíos en salud.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: