Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

El rector de la UCA presenta al alcalde el expediente del Carnaval de Cádiz al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 20 julio 2022

El rector de la UCA presenta al alcalde el expediente del Carnaval de Cádiz al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La propuesta pasó ya en noviembre pasado por el Consejo del Patrimonio Histórico y recibió el respaldo del Senado y del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía hace unas semanas

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha mantenido esta mañana un encuentro con el alcalde de Cádiz, José María González, para trasladarle todos los detalles del avanzado proceso de elaboración en que se encuentra el expediente del Carnaval de Cádiz para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, cuya propuesta fue presentada inicialmente por la Junta de Andalucía en el Consejo del Patrimonio Histórico celebrado en Menorca en noviembre del año pasado. En la reunión, que ha contado con la presencia del vicerrector de Cultura, José María Pérez, y del concejal delegado de Patrimonio Municipal, Patrimonio Histórico y Presidencia del Ayuntamiento de Cádiz, Paco Cano, ha tenido ocasión de exponer el trabajo riguroso realizado durante los últimos meses desde la Cátedra del Carnaval de la UCA y el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz con la coordinación del comisionado UCA para la realización del expediente.

Toda la documentación ha sido entregada en el novedoso soporte de un pen drive con forma de pito de carnaval que contiene el conjunto de la documentación de la candidatura en formato electrónico y en tres idiomas: inglés, francés y español.

De este modo, el rector de la UCA ha tenido ocasión de presentar la documentación de la candidatura y ha hecho entrega al alcalde de Cádiz del pen drive con toda la documentación: formulario ICH-02 para la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, 40 fotos (con sus correspondientes pies de textos descriptivos en las tres lenguas indicadas), tres versiones del vídeo de la candidatura (de diez minutos de duración como establece la UNESCO), además de un anexo con el listado de adhesiones institucionales y de todas las asociaciones, peñas carnavalescas y representantes de los distintos sectores vinculados a la fiesta que ha ido recabando el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz a lo largo de los últimos años.

La documentación, elaborada y diseñada desde la Universidad de Cádiz, es el resultado de un trabajo laborioso que ha contado en todo momento con la supervisión de los técnicos de la Secretaria General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Este último año se ha dado un impulso significativo para la reelaboración, conclusión de la propuesta de contenidos y producción de los mismos, siguiendo en todo momento las directrices de la UNESCO y el marco regulatorio del formulario ICH-02 establecido por el organismo internacional para la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La candidatura cuenta con el respaldo social de miles de adhesiones y con el apoyo unánime de todas las instituciones: Ayuntamiento de Cádiz, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Gobierno de España. El pasado mes de mayo se sumaba a este respaldo institucional la aprobación en el Senado y sin ningún voto en contra de una moción de apoyo. Igualmente, el acuerdo adoptado en junio por parte del Consejo de Gobierno para apoyar al Carnaval de Cádiz y reafirmar su importancia dentro de nuestro patrimonio cultural Inmaterial. Elaborados, diseñados y supervisados los contenidos conforme a la normativa de la UNESCO, el expediente afronta ahora una parte crucial del proceso previo a su tramitación ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con la inclusión del debate de la propuesta en la reunión del Consejo del Patrimonio Histórico prevista para el próximo otoño y con la producción de todos los materiales, cuyos costes serán financiados por el Ayuntamiento de Cádiz gracias al compromiso alcanzado con la candidatura hace unos meses al inicio de esta última fase de elaboración de contenidos.

Para el rector de la Universidad de Cádiz, “en la UCA hemos querido asumir un papel de liderazgo en la elaboración de los contenidos de la candidatura y hemos asumido una labor de coordinación para reimpulsar el trabajo que se venía haciendo desde el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz y desde la Cátedra del Carnaval”. Este esfuerzo, ha precisado, “nos ha permitido definir, elaborar, diseñar y producir en un espacio corto de tiempo toda la documentación básica del expediente. Somos conscientes de que la inscripción del Carnaval de Cádiz en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad significará un revulsivo para la preservación, protección y promoción de un activo cultural, social y económico indispensable para la ciudad de Cádiz”.

Piniella ha detallado, igualmente, que desde la UCA “hemos hecho los deberes y hemos dado el impulso definitivo para la elaboración de la documentación de la candidatura, que ahora debe seguir contando con el apoyo firme de todas las administraciones (local, provincial, autonómica y nacional) para que remen en la misma dirección creando unas sinergias instituciones imprescindibles y con la promoción del Ministerio de Cultura como institución competente del Estado español para su supervisión definitiva y su traslado e inscripción en la UNESCO”. El rector, finalmente, ha agradecido “el respaldo de toda la sociedad y de todas las instituciones que es, junto con la concreción de la propuesta y la calidad indudable del Carnaval de Cádiz como un patrimonio cultural inmaterial singular, la gran fortaleza de la candidatura”.

El alcalde de Cádiz considera que esta declaración “es un acto de justicia con nuestra fiesta y por ello apoyamos y acompañamos a la UCA y al Aula de Cultura en este proceso”. El alcalde gaditano ha recordado que “la colaboración con este expediente ya fue trasladada a Pleno y aprobada por unanimidad, por lo que cuenta con el respaldo de todos los grupos que forman parte de este Ayuntamiento. Esta carrera es de todos y desde esta institución seremos un aliado sin fisuras para que el Carnaval de Cádiz consiga un reconocimiento que merece por mérito propio”.

El regidor ha expresado que el Carnaval “es la seña de identidad cultural más relevante de nuestra ciudad, ya que son los propios gaditanos y gaditanas los que transmiten este legado de generación en generación. Y es símbolo de la libertad de expresión, lo que le ha llevado a ser perseguido y censurado en épocas oscuras de la historia. Con su entrada en la lista de la Unesco queremos asegurar su protección y su puesta en valor como expresión cultural y artística de valor incalculable”. Finalmente, ha dado las gracias “a la Universidad y al Aula de Cultura del Carnaval por su tesón. Les aseguramos que estaremos a su lado en este camino, que nos llevará sin ninguna duda al merecido reconocimiento del Carnaval de Cádiz como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

La reunión, que ha tenido lugar en las dependencias de Alcaldía del consistorio gaditano, ha contado también con la presencia de Antonio Montiel y Felipe Barbosa, en representación del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, de Alberto Ramos Santana, catedrático de Historia de la UCA y director de la Cátedra del Carnaval de la Universidad de Cádiz, de la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la UCA, Mª Jesús Mosquera, y de Francisco Perujo, comisionado UCA para la elaboración de la documentación del expediente.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: