Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La Facultad de Medicina acoge a más de 200 especialistas en la XXV Reunión Científica de Pediatría 28 marzo 2025

La Facultad de Medicina acoge a más de 200 especialistas en la XXV Reunión Científica de Pediatría

El encuentro reúne por primera vez a las asociaciones de toda Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, que integran a un tercio de los profesionales en España

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz ha sido la sede de la XXV Reunión Científica Conjunta de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura (SPAOYEX) y la Sociedad de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (SPAO), organizada por profesionales del Hospital Universitario Puerta del Mar. El encuentro estaba dirigido a todos los profesionales dedicados al cuidado de la salud infantil y de la adolescencia, pediatras de Atención Primaria y hospitalaria de las distintas especialidades, enfermería pediátrica, cirugía infantil o residentes.

 El encuentro ha reunido por primera vez a ambas sociedades científicas, que representan a profesionales que atienden a un tercio de la población infantil de España. La reunión ha estado coordinada por el director de la Unidad de Pediatría del Puerta del Mar y profesor de la UCA, Simón Lubián, quien ha presidido el comité organizador y científico.

 Durante estas jornadas, más de 200 especialistas en Pediatría han compartido experiencias y avances científicos en torno a la salud infantil, abordando aspectos como la investigación clínica, la atención sanitaria y los retos emergentes en el ámbito pediátrico. En las jornadas, se han compartido cerca de 170 comunicaciones, con una notable presencia de los especialistas de la provincia de Cádiz.

 Cada hospital participante en las jornadas ha aportado un equipo formado por residentes de Pediatría y sus áreas específicas, así como profesionales de Enfermería residentes en Pediatría, actualmente en formación en alguno de los centros de las provincias representadas en la reunión.

 Los temas tratados han abordado la práctica totalidad del espectro patológico infantil, con acercamientos a enfermedades hepáticas raras; novedades terapéuticas; avances en enfermedad neumocócica; valoración y avances en el manejo del dolor en el niño; y atención al adolescente. También se ha debatido sobre diabetes infantil; valoración del estado nutricional en Pediatría; seguridad del paciente; y situación actual de la Pediatría de Atención Primaria en Europa y España.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: