Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La reforma de la EPS de Algeciras gana el premio ‘Sánchez Esteve 2016-2017’ de Arquitectura 29 noviembre 2018

La reforma de la EPS de Algeciras gana el premio ‘Sánchez Esteve 2016-2017’ de Arquitectura
El Colegio Oficial  de Arquitectos de Cádiz falla este galardón en favor del proyecto firmado por Tomás Osborne Ruiz, José Carlos Oliva Garrido y Eduardo Tejada Marín

El Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz ha comunicado el fallo de la VII edición del premio de Arquitectura Sánchez Esteve 2016-2017, que ha recaído en la reforma de la urbanización de la Escuela Politécnica Superior en el Campus Bahía de Algeciras. Un proyecto dirigido por Tomás Osborne Ruiz, José Carlos Oliva Garrido (OOOA, oficina de Arquitectura) y Eduardo Tejada Marín.

Estos premios tienen la finalidad de recoger una muestra significativa de la arquitectura construida en nuestra provincia en el periodo 2016-2017, contribuir a su difusión, reconocimiento colectivo, y servir de punto de reflexión y estímulo para los arquitectos.

El jurado ha valorado “la articulación y creación de espacio público atendiendo a los criterios de racionalidad y sostenibilidad que presiden la intervención, así como la coherencia en la utilización de los materiales empleados en el contexto”.

Precisamente, hace unos días la Universidad de Cádiz ha celebrado la inauguración oficial de las obras de remodelación y modernización de la EPS de Algeciras. Con un presupuesto de 1.100.000 euros, esta primera fase de intervención para la mejora de las infraestructuras del centro ha contemplado un conjunto de actuaciones en el acceso principal, vestíbulo y aulas de la planta baja.

En el acceso principal del edificio se hado protagonismo y relacionado a la Plaza de la Politécnica, con la terraza de la cafetería, el acceso a Dirección y los jardines hasta atravesar el nuevo vestíbulo. Y en el interior, se ha actuado en tres áreas fundamentalmente: acondicionamiento del vestíbulo, espacios para alumnado y reforma integral del ala de aulas de la planta baja. Con una superficie de unos 600 m², el hall del edificio ha cambiado notablemente su aspecto y mejorado su funcionalidad. Más abierto, diáfano y con más luz, incluye un nuevo espacio para estudio y una nueva Conserjería, más amplia y abierta.

Además, se ha implementado el centro con zonas versátiles y funcionales de encuentro para el alumnado, que liberen las salas de estudio. Se pueden configurar en estancias de diferente tamaño para organizar exposiciones, salas de reuniones, estudio, conferencias o talleres. Y en tercer lugar, con una superficie de 500 m², el ala de Aulas de la planta baja se ha dotado de nuevas instalaciones de electricidad, iluminación y climatización, así como de un cambio de imagen. Se ha actuado sobre tres aulas de trabajo, un aula polivalente, una de informática, otra de posgrado, así como un aula de gran capacidad, interviniendo, también, en el pasillo de distribución.

 

 

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: