Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La UCA avanza en el desarrollo de microcredenciales en el ámbito sanitario 11 febrero 2025

La UCA avanza en el desarrollo de microcredenciales en el ámbito sanitario

El vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila, la secretaría del Consejo Social, Olga de la Pascua, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, y el decano de la Facultad de Medicina, Manuel Rosety, han mantenido una reunión con el objetivo de avanzar en la definición y desarrollo de formaciones específicas orientadas a las necesidades actuales del ámbito sanitario.

A través de esta colaboración se pretende avanzar conjuntamente en la definición y desarrollo de formaciones específicas, como las microcredenciales, una herramienta fundamental para la actualización profesional y el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y la sociedad.

Con un tamaño inferior a 15 créditos europeos ECTS, se dirigen a personas con o sin titulación previa, con edades entre 25 y 64 años. La modalidad de la formación puede ser: presencial, híbrida u online. Para superar la microcredencial, es necesario alcanzar las competencias y resultados de aprendizaje a los que se destina la formación.

Las microcredenciales se marcan como objetivos la Recualificación y reciclaje, se trata de la formación para ampliar o mejorar las aptitudes de los trabajadores o profesionales en ámbitos específicos; la Especialización profesional, se trata de formación en ámbitos de excelencia en innovación e investigación para el sector productivo o la sociedad. La Alfabetización digital, es la formación que capacita para integrarse en el ecosistema digital del actual mercado laboral. Y las Habilidades Interpersonales, se trata de la formación para ampliar y mejoras las destrezas para las relaciones sociales y laborales, incluidas las destrezas comunicativas.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: