Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La UCA refuerza su liderazgo en la Alianza SEA-EU durante el encuentro de rectores en Bruselas 6 marzo 2025

La UCA refuerza su liderazgo en la Alianza SEA-EU durante el encuentro de rectores en Bruselas

Este encuentro, organizado por la Universidad de Kiel ha reunido a los máximos responsables de las nueve universidades costeras que integran SEA-EU

La Universidad de Cádiz ha tenido un papel destacado en la reunión de rectores de la Alianza SEA-EU celebrada en Bruselas los días 5 y 6 de marzo. Este encuentro, organizado por la Universidad de Kiel (CAU) como actual universidad que ostenta la presidencia rotatoria de la alianza, ha reunido a los máximos responsables de las nueve universidades costeras que integran SEA-EU.

La delegación de la Universidad de Cádiz ha estado encabezada por su rector, Casimiro Mantell, acompañado de la vicerrectora de Internacionalización y coordinadora general de SEA-EU, Marcela Iglesias, y del director general de proyectos europeos y de la alianza en la UCA, Fernando Pérez. Su participación ha sido clave en las discusiones estratégicas sobre el futuro de SEA-EU y su papel dentro del Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación.

Uno de los aspectos más destacados del encuentro ha sido el fuerte compromiso de los rectores, quienes han participado activamente en los temas clave sobre los que deben tomar decisiones. Durante esta sesión, no sólo se han analizado los retos futuros, sino que también se ha trabajado en propuestas concretas, con los rectores totalmente involucrados en la definición de los objetivos presentes y futuros de la alianza.

El evento, presidido por Ralph Schneider, vicepresidente de la Universidad de Kiel, ha servido para abordar el futuro de la gobernanza de las universidades europeas y el posicionamiento de SEA-EU en el contexto de la investigación internacional. La presidencia de la CAU concluirá en junio con la celebración de la Semana de Gobernanza de SEA-EU en Kiel, un evento clave en el calendario de la alianza.

El primer día del encuentro, con la participación de invitados externos, ha abordado los desafíos y oportunidades de la gobernanza de las universidades europeas. Expertos de la Comisión Europea y las alianzas EUTOPIA y ECIU han expuesto sus perspectivas sobre el modelo de gestión de las alianzas universitarias y el papel clave que desempeñarán en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Además, se ha debatido sobre la transformación de los criterios de evaluación de la investigación en Europa, con aportaciones de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea y representantes de la Asociación Leibniz y la Universidad de Gdansk. Estos temas son de gran relevancia para SEA-EU, que aspira a consolidar su impacto en el ámbito de la investigación internacional.

El segundo día del evento ha estado dedicado exclusivamente a los miembros de SEA-EU y se ha centrado en la evolución del modelo de gobernanza de la alianza, incluyendo la posibilidad de constituirse como entidad legal en el futuro. La Universidad de Cádiz, como coordinadora de SEA-EU desde su fundación en 2019, desempeña un papel clave en este proceso de transformación. En esta jornada, la coordinadora general de SEA-EU, Marcela Iglesias, ha presentado un resumen de lo discutido en el Summit of Alliances de la semana anterior, proporcionando a los rectores un marco claro sobre los debates y estrategias en curso dentro del panorama de las universidades europeas.

Asimismo, se ha discutido la posición de SEA-EU dentro del ecosistema europeo de investigación y se ha avanzado en la elaboración de un plan de acción para fortalecer su presencia en iniciativas científicas de alcance internacional.

El evento ha finalizado con una recepción en la que se destacó el papel de las políticas europeas en el ámbito marino y marítimo, un área de especial interés para SEA-EU y donde la Universidad de Cádiz tiene una fuerte presencia a través de sus programas de investigación y colaboración internacional.

El encuentro de Bruselas ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Cádiz con la internacionalización y el fortalecimiento de la cooperación académica y científica en Europa. La UCA sigue liderando el desarrollo de SEA-EU, un proyecto pionero que busca consolidar un campus universitario transnacional con impacto en la formación, la movilidad y la investigación.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: