Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La UCA se suma al aniversario de la presencia del pueblo gitano en España con una jornada en la Facultad de Medicina 8 abril 2025

La UCA se suma al aniversario de la presencia del pueblo gitano en España con una jornada en la Facultad de Medicina

El evento, titulado ‘Pueblo Gitano. ¿Tú vendes cal? 600 años de gitaneidad’, ha puesto en valor la historia, la identidad y las aportaciones de sus integrantes al conjunto de la sociedad

La Universidad de Cádiz, a través de su Dirección General de Diversidad, ha celebrado esta mañana en la Facultad de Medicina la jornada titulada Pueblo Gitano. ¿Tú vendes cal? 600 años de gitaneidad, un evento organizado con motivo de la conmemoración de la presencia del pueblo gitano en España.

La actividad, que forma parte del programa del Orgullo UCA 2024, ha sido inaugurada en un acto institucional que ha contado con la participación del director general de Diversidad de la Universidad de Cádiz, Antonio Zayas; y autoridades locales, como el concejal delegado de Asuntos Sociales y Familia, Pablo Otero; y la concejala de Igualdad, Inclusión Social, LGTBI y Mayor del Ayuntamiento de Cádiz, Virginia Martín. A lo largo de la mañana se ha desarrollado un programa de intervenciones centradas en la visibilización, los retos sociales y el reconocimiento histórico del pueblo gitano.

Entre las ponencias, se han abordado temas como la historia de vida de Francisco Cruz Torres, presidente del Consejo Nacional de Ancianos Gitanos; se ha hecho una reflexión sobre las identidades gitanas y su inclusión en la RAE, a cargo de la profesora de la UCA Carmen Heredia; y una charla ha versado sobre prejuicios sobre el pueblo gitano en el pasado y en el presente, impartida por la investigadora de la Universidad de Cádiz, Alba Macías.

El acto ha concluido con un homenaje y reconocimiento al cantaor gaditano Juan José Villar Jiménez, Juanito Villar, figura destacada de la cultura flamenca.

Esta iniciativa de la Universidad de Cádiz responde a su compromiso con la inclusión, la diversidad y el respeto a la pluralidad cultural, en consonancia con su política institucional de igualdad y responsabilidad social.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: