Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La Universidad de Cádiz, presente en el encuentro anual de la European University Association 11 abril 2025

La Universidad de Cádiz, presente en el encuentro anual de la European University Association

La vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, representa a la UCA en una cita estratégica centrada en la sostenibilidad y la resiliencia en el ámbito universitario

La Universidad de Cádiz ha estado presente en la Conferencia Anual 2025 de la European University Association (EUA), que ha finalizado hoy en la Universidad de Letonia, en Riga. La vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, ha asistido en representación de la UCA a este evento que ha reunido a líderes académicos de toda Europa para debatir sobre el papel de las universidades en la construcción de un futuro sostenible y resiliente.

Bajo el lema Conectando los puntos sobre sostenibilidad y resiliencia (Connecting the dots on sustainability and resilience, en la versión oficial) la conferencia ha explorado cómo las instituciones de educación superior pueden contribuir a un futuro más sostenible, tanto dentro como fuera de sus campus, fortaleciendo al mismo tiempo la resiliencia institucional y social. Las sesiones han abordado temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la financiación, la digitalización, las carreras académicas y el liderazgo universitario. Además, se han tratado aspectos relacionados con la seguridad del conocimiento y la inclusión, fundamentales para que las universidades se mantengan resilientes sin cerrarse sobre sí mismas.

Sobre la mesa se han puesto asuntos que afectan de lleno a las instituciones y a los que no es ajena la propia Universidad de Cádiz, como es la gestión de pandemias, como la del Covid-19, la asunción de medidas de protección digital o la reducción de financiación por parte de los organismos públicos. Las posibles soluciones han llegado a través de sesiones plenarias, mesas redondas y grupos de trabajo, en los que dirigentes y técnicos de las universidades europeas han compartido sus experiencias. Algunas de las aportaciones realizadas por las universidades serán incorporadas a la revisión del Plan Estratégico que se desarrolla desde la European University Association.

En la misma línea, una de las sesiones de la reunión a la que ha acudido la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Cádiz ha explorado las posibles orientaciones de la próxima generación de programas europeos de financiación en investigación, innovación y educación superior, con la idea de que sea coherente con la propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) que presentará la Comisión Europea.

En las primeras tomas de contacto ya se esbozaron algunas de las claves para trabajar en estos contextos de retos permanentes, como son contar con un equipo de gobierno cohesionado, estructuras eficaces, procesos de toma de decisiones ágiles y un buen plan de comunicación de crisis. En las jornadas, se ha abordado la necesidad de que estas medidas no estén contenidas en departamentos estancos, sino que se apliquen de manera transversal a todos los órganos universitarios.

 

La UCA y su papel en las alianzas universitarias europeas

Lo cierto es que la Universidad de Cádiz ha consolidado en los últimos años un papel destacado en el ámbito de las alianzas de universidades europeas. Además de su participación activa en la European University Association, la UCA coordina la European University of the Seas (SEA-EU), uno de los consorcios seleccionados por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ para impulsar una universidad europea transnacional, innovadora y orientada a los grandes retos globales. Hay que recordar que, fruto de esta intensa labor de cooperación internacional, la UCA coordinará dos nuevas titulaciones conjuntas europeas que se pondrán en marcha en el curso académico 2025-2026: el grado en Economía Azul Sostenible (donde cooperan siete universidades de siete países) y el Máster en Gestión Portuaria, que se impartirá en colaboración con cinco universidades y cinco autoridades portuarias de distintos países.

La importancia de esta alianza de universidades se visibiliza en que junto con la vicerrectora de Internacionalización ha participado en la cita en Riga Fernando Pérez, director del área de Educación y Títulos Conjuntos del SEA-EU en la Universidad de Cádiz. La presencia de Marcela Iglesias y Fernando Pérez refleja el papel protagonista de la UCA en la coordinación estratégica de la alianza y su fuerte implicación en la internacionalización del sistema universitario europeo. Durante el evento, la delegación gaditana ha compartido la evolución del modelo SEA-EU, desde sus primeras movilidades hasta el envío de acreditación de títulos conjuntos, así como los retos y oportunidades hacia una alianza sostenible a largo plazo.

Durante el evento, Tove Holm y Monica Brobak, de la Universidad Nord (Noruega), miembro del grupo técnico de la Alianza SEA-EU, han participado en la sesión Beyond Greening: Putting the SDGs into Action, para presentar el trabajo desarrollado desde la alianza SEA-EU para impulsar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, relativo a las alianzas para lograr los objetivos. Su intervención se ha centrado en cómo integrar la sostenibilidad y la cooperación internacional en las estrategias institucionales.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: