Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

Más de 1.330 personas se inscriben a los talleres de las Escuelas UCA de Familia en el curso 2023/24 27 junio 2024

Más de 1.330 personas se inscriben a los talleres de las Escuelas UCA de Familia en el curso 2023/24

El área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz ha llevado a cabo a lo largo del curso académico 2023/24 diferentes acciones formativas agrupadas en tres escuelas temáticas: “Escuela UCA de padres y madres”, “Escuela UCA de consumo” y “Escuela UCA para personas cuidadoras y autocuidado”. Un total de 109 talleres formativos se programaron para este curso, pero debido al número de inscripciones se han realizado 51 a lo largo del año con 1.333 personas beneficiarias.

Estas escuelas responden a las necesidades detectadas y demandas expresadas por el colectivo de trabajadores de la Universidad de Cádiz durante el año, concretamente en los meses de octubre y noviembre de 2023 y febrero, marzo, abril y mayo de 2024.

Sus temáticas, contenidos y aspectos metodológicos se han ajustado, en palabras de sus promotores, a las necesidades detectadas y/o expresadas para seguir dando un servicio útil a la comunidad universitaria y, por extensión, a la sociedad gaditana.

43 se enmarcaron en la Escuela UCA de Padres y Madres, 32 en la Escuela UCA de Consumo y 34 en la Escuela UCA de Personas Cuidadoras. Cada taller debía tener un mínimo de 10 inscripciones, por lo que finalmente solo se han realizado 51, de los que la Escuela UCA de Padres y Madres impulsó 15, otra quincena, la Escuela UCA de Consumo y 21, la Escuela UCA de Personas Cuidadoras y autocuidado.

Si observamos de manera pormenorizada el número de talleres realizados, sus organizadores explican que la formación presencial sigue teniendo cierta dificultad para cubrir las plazas ofertadas (solo se han realizado el 26,92%.). Es una realidad que la pandemia ha modificado los hábitos en relación a los procesos formativos y la opción telemática ha venido para quedarse. Fruto de ello, es que los talleres online en directo y/o de contenidos descargables han sido un éxito y se han realizado casi la totalidad de los programados (96,77%).

En relación al número de inscripciones, ha habido un total de 1.333 personas inscritas entre las tres Escuelas, de las que el 68% son mujeres y más del 70% pertenecen a la comunidad universitaria. Al desglosar las cifras, 490 corresponden a la Escuela UCA de Padres y Madres, 355 a la Escuela UCA de Consumo y 488 a la Escuela UCA de Personas Cuidadoras. Estos números confirman un cambio de tendencia con respecto a años anteriores, ya que la demanda está bastante repartida entre las tres Escuelas: algo más del 36,76% del total de inscritos son los que han participado en la formación para padres y madres, 36,61% en la Escuela UCA de personas cuidadoras y autocuidado y 26,63% en la de Consumo.

En cuanto a la valoración global que las personas participantes hacen de los talleres de las distintas Escuelas es muy alta (9,19 de media). La Escuela más valorada es la Escuela UCA de Personas Cuidadoras con una media de 9,37. Le sigue la Escuela UCA de Consumo, con 9,25, y la Escuela UCA de Padres y Madres, con 8,95. 

Más información

https://solidaria.uca.es/noticia/evolucion-y-comparativa-de-los-datos-de-las-ultimas-ediciones-de-las-escuelas-uca-de-apoyo-a-la-familia-anos-2016-a-2024/