Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

Remedios Cabrera, nueva directora del Departamento de Biología de la UCA 2 marzo 2025

Remedios Cabrera, nueva directora del Departamento de Biología de la UCA

Es profesora Titular del Departamento de Biología e investigadora del INMAR y su principal línea de investigación se centra en la pesca y la conservación de los océanos

La profesora Titular del Área de Zoología de la Universidad de Cádiz, Remedios Cabrera Castro ha resultado elegida como directora del Departamento de Biología UCA.  Sustituye en el puesto a Ignacio Hernández Carrero, catedrático del Área de Ecología, quien ha desempeñado la dirección durante los últimos ocho años.

Remedios Cabrera Castro es profesora Titular del Departamento de Biología e investigadora del INMAR y su principal línea de investigación se centra en la pesca y la conservación de los océanos. Actualmente dirige el grupo RNM-950 Pesca, Biodiversidad y Conservación de Recursos Vivos Marinos, donde se estudia cómo hacer la pesca más sostenible y se promueven soluciones para proteger la biodiversidad marina.

A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos como PLATICAS (Plataforma Atlántica Interterritorial para un Crecimiento Azul Sostenible), DIGIPESCA (Digitalización y valorización de la pesca en el Mediterráneo Español), CIRCAZUL (Hacia una Circularidad de los Residuos Inorgánicos del sector pesquero en el contexto del Crecimiento Azul) y ECOFISH 4.0 (Avanzando hacia una gestión integral de los residuos y descartes procedentes de pesquerías sostenibles de la ZEPA del Golfo de Cádiz). Todos ellos se centran en la Economía Azul, la digitalización del sector pesquero y la adopción de soluciones tecnológicas que puedan reducir los descartes y mejorar la gestión de los recursos marinos.

La nueva directora del Departamento de Biología colabora además de forma estrecha con pescadores y expertos para diseñar estrategias innovadoras que beneficien tanto a las comunidades costeras como al entorno marino, convencida de que esta colaboración es clave para salvaguardar los océanos y garantizar la sostenibilidad de la pesca para las generaciones futuras.

Con una amplia trayectoria en el ámbito de la docencia y la investigación, se compromete a continuar promoviendo la excelencia académica e investigadora del departamento, así como a impulsar nuevas iniciativas que favorezcan el desarrollo tanto de los estudiantes como del profesorado.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: