Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

UCA, Ayuntamiento de Algeciras, Junta de Andalucía y APBA siguen profundizando en el desarrollo del proyecto Puerto-Ciudad-Universidad 20 septiembre 2019

UCA, Ayuntamiento de Algeciras, Junta de Andalucía y APBA siguen profundizando en el desarrollo del proyecto Puerto-Ciudad-Universidad

El alcalde, José Ignacio Landaluce, y María del Mar Cerbán, vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, acompañados por el teniente de alcalde delegado de Universidad, Sergio Pelayo, técnicos de sus respectivas instituciones, junto a representantes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, mantuvieron ayer en las dependencias de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras una nueva reunión de trabajo para seguir avanzando en el desarrollo del proyecto Puerto-Ciudad, contando para ello con el apoyo de la Junta de Andalucía.

El objetivo es conseguir, en el menor espacio de tiempo posible, la integración plena de las instalaciones portuarias en el contexto urbano a través de distintas intervenciones. Las tres partes se han comprometido a acelerar los trámites administrativos pertinentes para poder acortar los plazos que permitan materializar las actuaciones previstas. De este modo, todos los responsables institucionales han destacado la excelente sintonía que existe entre las partes, por lo que se ha abierto un escenario idóneo para lograr un objetivo que se lleva años persiguiendo.

Partiendo de la premisa de que es obligado reservar un espacio para el desarrollo anual de la operación Paso del Estrecho, Ayuntamiento, APBA y UCA están trabajando para alcanzar el desarrollo integral del Llano Amarillo a través de la zona norte para convertirlo en un gran área de expansión donde el ente portuario quiere construir un edificio que no se convierta en una nueva barrera entre el mar y la ciudad, a fin de usarlo como centro de convenciones, sala de exposiciones y espacio multiusos, que estará a disposición de la ciudad.

Al mismo tiempo, la Universidad de Cádiz estará integrada en ese edificio para contar con las dependencias adecuadas para poder impartir el Master en Logística Portuaria y acoger instalaciones deportivas, como canchas de baloncesto y un campo de fútbol con césped artificial, y que albergaría también instalaciones del Club de Piragüismo Algecireño o de los pescadores deportivos, colectivo que ha sido tenido muy en cuenta y que dispondrán de puestos equipados, todo ello en el marco del edificio proyectado por la APBA y cuyos primeros detalles han sido dados a conocer en la reunión de hoy, mostrando los planos que revelan una construcción en tres módulos.

Landaluce ha destacado que se está avanzando en un proyecto “que va a pemitir a la Universidad crecer de la mano de la Autoridad Portuaria, y del que se beneficiará la ciudad, contando con el apoyo de la Junta de Andalucía. No solo la APBA habla de un edificio que incremente la capacidad formativa, sino que admita también la celebración de congresos, actuaciones culturales y deportivas. Estamos ante un proyecto muy ambicioso, de un gran proyecto que servirá para que Algeciras sea un referente en el mundo de la formación. Y todo la vamos a hacer contando con la opinión de los colectivos sociales y entidades deportivas”.

Para el regidor algecireño “la colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Cádiz, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Algeciras va a hacer posible que sean realidad proyectos que siempre nos han sido hurtados, que necesitábamos, pero no llegaban, aunque ahora por fin vemos la luz”.

Por su parte, la vicerrectora del Campus señala que “ahora existe un apoyo incondicional hacia el Campus Bahía de Algeciras, puesto que aquí existen unas potencialidades que hay que aprovechar para el desarrollo de la Universidad, contando para ello con la fortaleza de nuestro puerto y del polígono industrial. Para ello, es importante contar con un campus urbano en el que poder llevar a cabo estas estrategias para que nos beneficien a todos”.

Finalmente, Manuel Matoses, responsable del Área de Urbanismo de la APBA, ha explicado que la propuesta del organismo portuario “cose el puerto con la ciudad, ya que no se va a colocar nada estridente y reflejando la realidad de la transparencia del conocimiento y de la administración, además de la vinculación con la actividad portuaria, para que el ciudadano participe de él”.

Su navegador no soporta la característica de 'Autoplay' sin interacción con el usuario.

Por favor, pulse en el siguiente botón para comenzar la lectura del contenido: